PaSea es un proyecto piloto de senderismo y turismo para la ciudad
de
Cuenca, en
Castilla - La Mancha.
El proyecto, realizable en tres años, es un conjunto de tres recorridos de
distinto nivel con tres características:
- ser senderos de salud
- garantizar la accesibilidad a invidentes y
- estar reconocidos como caminos botánicos.
El creador del proyecto es
Marta Cigliutti, estudiante de Periodismo en la
Facultad de Comunicación de la UCLM de Cuenca.
Los recorridos, diseñados en un
mapa virtual, están contenidos y
explicados en una plataforma digital donde conviven distintos formatos.
El principal es una página web creada a medida con código por el
informático Luis Miguel Visier.
Además, cuenta con una
página Instagram con el objetivo de lograr más
difusión y alcanzar públicos jóvenes.
El proyecto nace con la intención de llegar a usuarios que:
- practiquen senderismo o deporte en general,
- sean apasionados de la naturaleza y sientan curiosidad por la botánica,
- quieran mejorar su salud física y mental al aire libre.
El público principal al que se dirige, no obstante, son mujeres y hombres
con invalidez/minusvalía visual. Ellos, cumpliendo con los criterios
anteriormente expuestos, actualmente se encuentran imposibilitados a
pasear los senderos. Es importante que se tome conciencia de su
situación y que se adapten los recorridos para que sean más accesibles.
El nombre del proyecto es Pa
Sea, imperativo que anhela a andar. El lema,
Sendero Saludable, se refiere a la característica principal de los
recorridos, es decir, ser clasificados como tales y por lo tanto poder ser
recetados por los médicos con la finalidad de combatir ciertas
enfermedades.
PaSea se ha podido llevar a cabo gracias a la ayuda
del Programa
Semillas del Centro Joven de Cuenca, de la
Agrupación Provincial de
Hostelería y Turismo de Cuenca y de la
Asociación Senderos de Cuenca.